Internet como derecho humano
Hoy en en esta nueva entrada
del blog, quiero hablarte del internet, a medida que corren los días, el
internet se hace cada vez más indispensable, estudiamos por internet, compramos
por internet, hacemos tramites por internet, nos comunicamos por internet, casi
todo lo hacemos por internet, y en esta época de pandemia, el internet ha sido
una herramienta muy útil para todos, pero ¿Qué pasaría si el internet en
Colombia fuera totalmente un derecho? Como lo es en España, Suecia, Estados
Unidos, Brasil, Chile y a derecho no me refiero a que sea gratis, porque muchas
veces nos equivocamos diciendo que si algo es un derecho, directamente es gratis,
y realmente no lo es, algunas personas también piensan que por ser un derecho es
proveído por parte del estado en el caso del internet, y que no debería ser
derecho porque el gobierno es el más corrupto; miremos el ejemplo de algunos
derechos fundamentales, el derecho a la educación, no quiere decir que sea gratis
porque no lo es, pero el gobierno debe ofrecer las alternativas para que todos
sean educados de la mejor manera, el derecho al trabajo, no quiere decir que
el gobierno de x o y país te va regalar un empleo sino que el gobierno debe
plantear alternativas para que todas las personas tengan un empleo digno, el
derecho a la vivienda, tampoco quiere decir que el gobierno te va a regalar una
casa porque es un derecho y en realidad no lo hace, pero si debe ofrecer los mecanismos
para que puedas obtener dicha casa, así podemos seguir con los demás, pero te
habrás dado cuenta que al ser derecho no quiere decir que sea gratis.
Internet reúne muchos
de estos derechos en uno solo, en internet puedes ejercer tu derecho a la libre
expresión publicando lo que quieras en redes sociales, con el internet puedes
ejercer tu derecho a la reunión y asociación reuniéndote con tus amigos y
familiares por videollamada en las diferentes plataformas, en internet también
puedes ejercer tu derecho a la prensa libre, y todo esto lo podemos realizar
desde nuestro celular o smartphone y aún así no consideramos que el internet deba
ser un derecho; es más fácil salir de la pobreza con internet, porque comentábamos
anteriormente nos da acceso a la información, educación, empleo, etc.; pero ¿Qué
es un derecho realmente? Un derecho son las condiciones instrumentales que le
permiten a la persona su realización. Un derecho hace que el gobierno priorice
las medidas para que se cumpla, y esto implicaría que el estado tiene la responsabilidad
de asegurarse que todos tengan la posibilidad de acceso a internet y no restringirle
el acceso a nadie.
Los ejemplos de éxito implementando
el internet como un derecho son principalmente países Europeos, pero no los
países que siempre escuchamos, en este caso en primer lugar encontramos a
Estonia, un país super pequeño que se encuentra con limites con Rusia,
Finlandia y otros más, es el país número uno en conectividad, se implementó
este derecho en el 2001 y desde ese momento son potencial mundial en tecnología,
Finlandia ocupa el segundo lugar en implementar este derecho a internet y es el
número uno en implementar pagos sin efectivo, este país implementó este derecho
en el 2010, el tercero es Israel, donde es muy fácil obtener un número de teléfono
móvil local, ellos se denominan “país del emprendimiento” y así hay muchos más,
pero ¿Qué pasa con Colombia?, ¿Está en contra o favor?, realmente el gobierno
en Colombia nunca ha estado ni en contra ni a favor de implementar este
derecho, es más existen diversas zonas rurales con acceso a internet, pero se
queda ahí, en el limbo, no se procede a declarar el internet como un derecho fundamental;
una de las propuestas que debería tener un alcalde, ministro, presidente, etc.,
es implementar internet en todo el territorio donde sea o intente ser mandatario,
gana popularidad, gana las elecciones, y mejora la economía del territorio.
En conclusión observemos
todas las posibilidades que tenemos en internet y visualicemos los diferentes
ejemplos que hay de éxito y saquemos la conclusión si verdaderamente
necesitamos el internet como un derecho, o realmente no, algo que estoy completamente
seguro es que la conectividad importa, y que nos ha ayudado mucho al desarrollo
de la economía, te espero en los comentarios para saber tu opinión sobre este
tema, no olvides compartir para que más personas lo vean.
Fuente:
BBC News, mundo, Cuáles
son los 5 países más "conectados" del mundo (y dónde tener acceso a
internet es considerado un derecho básico), Lindsey Galloway.
Platzi, Live, Internet
como derecho humano, Freddy Vega.
Jorge Daniel Badillo
@soydanielbadillo
#NuncaParesDeAprender
Sígueme en todas mis redes:
Comentarios
Publicar un comentario