Clubhouse: ¿Nueva red social?
En el mundo de la tecnología no
es extraño que cada día existan más y más aplicaciones.
Clubhouse es una red social de
audio, desarrollada en 2020 por Paul Davidson y Rohan Seth, cuenta con más de 1.500
usuarios en todo el mundo y le apuesta a que sus usuarios se reúnan en salas
virtuales a charlar o escuchar conversaciones en directo; se encuentra valorada
en US$100 millones; por ahora esta restringida a los usuarios con dispositivos
iPhone y una invitación a la app.
A esta app se han unido grandes
celebridades y famosos como Lindsay Lohan, Roger Stone, Elon Musk, Kanye West,
entre otros. Se puede conversar sobre temas de tecnología, deportes, asuntos
internacionales, lugares, entretenimiento, arte y más, y obvio, seguir a tus
amigos.
¿Cómo puedo acceder a la app?
Como lo comentábamos anteriormente,
por el momento solo está disponible para dispositivos Apple (iPhone y iPad), y
obtener la invitación por parte de algún usuario registrado para ingresar a las
salas de audio; lo planeado es lanzar una versión para dispositivos Android.
¿Cómo funciona?
Clubhouse se basa en audios cuyo
tiempo puede durar un tiempo determinado, podemos agregar una biografía donde
contemos los intereses, metas, ambiciones, entre otros aspectos, seguir a
nuestros amigos, ser seguido por tus amigos (la app te notificará los nuevos
seguidores), aparte de que te notifique las salas de tu interés.
En las salas o rooms siempre habrá
un moderador, la función de el es procurar que las conversaciones se hagan siempre
de una manera segura, legal y no se infrinjan las normas del propio sitio,
además de los usuarios que se encuentran escuchando y que eventualmente pueden
hablar si el moderador lo permite, pueden ser públicas o privadas.
Privacidad
Este es un tema que hoy está en
polémica, pero la app ha implementado una opción para “salir con disimulo” y
que los demás no se enteren que has abandonado la sala, además la posibilidad
de habilitar o deshabilitar el micrófono.
Sus creadores informan, además,
que a partir de las 22:00 horas llega The Back Bus, una discusión en vivo donde
está prohibido hablar de tecnología.
Diversos usuarios han estado muy
conformes con la aplicación y aseguran que es hasta mejor que una llamada por
WhatsApp, y otros discuten sobre si el audio es la próxima ola de las redes
sociales, trasladando las conexiones digitales más allá del texto, las fotos, y
los vídeos a la voz antigua.
“Este es un cambio importante para
el funcionamiento de internet social”, dijo Dave Martín, quien fundó la red social
Path hace más de una década y ha invertido en Clubhouse. “Creo que es un nuevo capítulo”.
Esperemos que esta red social nos
ayude a tener una cercanía con nuestros amigos y familiares como lo declaran
sus creadores, que lancen una versión para Android y todos puedan disfrutar de
ella.
Fuente:
El Tiempo, tecnología, apps, Clubhouse:
¿cómo es y para qué sirve esta nueva red social?.
El País, tecnología, Clubhouse
para introvertidos: ¿tiene sentido entrar a la red social de la voz si no te
encanta hablar en público?.
The New York Times, Bussines, Clubhouse,
a Tiny Audio Chat App, Breaks Through.
El Heraldo, tecnología, redes
sociales, Clubhouse: ¿la red social del futuro?
Jorge Daniel Badillo
#NuncaParesDeAprender
¿Quieres donar? 🙏
Toca Aquí si quieres donar
Comentarios
Publicar un comentario